Buscar
Close this search box.

Turismo regenerativo como nuevo paradigma: Entrevista con Sonia Teruel

Sonia Teruel
Sonia Teruel

Sonia Teruel es Gerente de Desarrollo de Negocio en la operadora turística de viajes responsables Totonal Viajes de México. Posee una Maestría en gestión de turismo sostenible de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica, donde investigó y se especializó en Turismo Regenerativo. En esta entrevista nos comparte más sobre este paradigma y su importancia en el contexto actual.

Laura Gasparini: Hoy en día escuchamos cada vez con más frecuencia hablar de regeneración, pero no siempre la palabra es usada a conciencia y cada uno parece interpretarla a su manera. ¿Puedes contarnos de qué se trata el desarrollo regenerativo?  

Sonia Teruel: En primer lugar, es importante destacar que no es un concepto nuevo, sino que ya en los años 30’ se hablaba de pensamiento sistémico y las interrelaciones entre sistemas vivos. Más recientemente, en años 90’, el arquitecto paisajista John Tillman Lyle lo aplicó al diseño de ciudades y paisajes enteros. En el año 95’, la organización estadounidense Regenesis Group, propuso el término de desarrollo regenerativo como una aproximación que trata de resaltar la habilidad de seres vivos para co-evolucionar, de forma que nuestro planeta continúe expresando su potencial de diversidad, complejidad y creatividad.

Para que se entienda mejor, entre sus principios, destacan:

  • Lo que llamamos las tres relaciones: la relación del hombre consigo mismo, con el otro y con la tierra. Desarrollar estas tres relaciones es primordial.
  • La co-evolución del hombre con la tierra: la comprensión profunda de que el humano es parte integral de la naturaleza y somos aliados de otros sistemas vivos.
  • El “sense of place” o sentido de pertenencia al lugar: La regeneración busca redescubrir el lugar prestándole atención a sus particularidades y diversificación. En un paisaje cultural co-creado entre las personas y su ambiente, se crea una unión muy especial entre un grupo cultural y su lugar.
  • Convertir sociedad en comunidad: En nuestra sociedad, hemos perdido nuestra conexión con los bioritmos de la naturaleza y debemos crear un sentido de propósito en nuestro lugar que sea significativo para todos. Esto es algo que estamos viviendo ahora con la crisis del COVID-19. Es muy importante crear comunidad para generar soluciones y adquirir un compromiso que se sostenga en el tiempo.
  • El “wholeness thinking” o pensamiento sistémico: Es una visión integradora que nos hace entender cómo los sistemas naturales interactúan y se relacionan tanto con los humanos como con los sistemas construidos por nosotros. No existe ninguna entidad aislada; todo está conectado con otros sistemas que la soportan e interactúan con ella.
  • El co-diseño e involucramiento de stakeholders: donde los locales deben participar activamente y se debe hacer una alineación entre la historia del lugar, el propósito profundo y aspiraciones de los residentes y el propósito profundo del proyecto.

LG: ¿Podría decirse que la regeneración es la nueva sostenibilidad?

ST: Yo diría que la regeneración va más allá de la sostenibilidad. La regeneración abraza a la sostenibilidad y la mejora con un enfoque integrado y una visión más holística del mundo. Así es que lleva a la sostenibilidad a un nuevo entendimiento y la adopta desde una aproximación distinta.

La sostenibilidad aborda los problemas generalizados y planetarios, limitando la intensidad del daño causado, pero trata de resolver esos problemas desde la misma visión mecanicista y por tanto limitada. La regeneración en cambio, se practica creando alianzas y mejorando el sistema socio-ecológico que es particular de cada lugar. En lugar de enfocarse en sistemas técnicos y económicos, se enfoca en recursos primarios y aspectos de la vida que producen tecnologías y resguardo.

La regeneración desarrolla el sentido de identidad de la comunidad, versus pedir a la comunidad que se adapte al enfoque escogido, práctica común en la sostenibilidad. Mientras que la sostenibilidad minimiza el impacto a los sistemas vivos de soporte, la regeneración construye la capacidad de estos sistemas de soporte necesarios para el crecimiento futuro.

Algo más a destacar es que en la sostenibilidad, no cesamos de ver al hombre sobre la naturaleza, que se crea y desarrolla desde un punto de vista occidental de construcción de cosas y de competición. La regeneración, sin embargo, se enfoca en construir capacidades, compartir, y co-evolucionar con la naturaleza. Aquí no solo se mantiene, sino que se mejora el bienestar de la sociedad.

LG: ¿Cómo se aplican entonces estos conceptos y principios al turismo regenerativo?

ST: El turismo regenerativo tiene un enfoque sistémico y busca facilitar un encuentro profundo y transformativo, donde se dan las tres relaciones (el hombre consigo mismo, con el otro y con la naturaleza) y se alinea tanto al local como al visitante, a los ritmos propios de la naturaleza.

El hombre debe contribuir a la mejora de la capacidad de los sistemas socio-ambientales que sostienen la vida del destino. Los sistemas no se tratan de forma separada, sino que se entienden sus conexiones y procesos y el lugar siempre debe diseñarse de acuerdo con los flujos de la naturaleza.

Otro punto a destacar es que, en el turismo regenerativo, además de los aspectos ambientales, económicos y socio-culturales, se introducen también los aspectos políticos y espirituales del destino y es imperativo que se integre a todos los actores en su diseño para co-crear el propósito del destino (en armonía con el de sus habitantes), la co-evolución con la naturaleza y el pensamiento sistémico. Esto hará que se construya la capacidad de los sistemas (sociales y ambientales) y se tenga un crecimiento saludable a largo plazo.   

Es importante destacar que es un entendimiento evolutivo y dinámico y que se basa en el co-diseño, la colaboración y la inteligencia colectiva.

LG: ¿Cómo podemos diseñar una experiencia turística regenerativa? ¿Puedes darnos algún ejemplo concreto?

ST: Para empezar, una experiencia debe co-diseñarse con la comunidad anfitriona; debe estar en total armonía con su propósito profundo y su sentir del lugar. Se trabaja la identidad, las relaciones, los procesos y recursos (niveles de sistemas y organizaciones vivas), donde se reflexiona sobre el pensar, sentir y hacer. No puede haber uno sin el otro y éstos constantemente se retroalimentan.

En una experiencia regenerativa debe ralentizarse el ritmo del visitante y generar espacios donde se den las tres relaciones de las que hablaba antes: el viajero consigo mismo, con el otro (el anfitrión y quizá otros viajeros) y la tierra. Se debe de facilitar de forma que la persona se sepa naturaleza y se reconecte. Se crearán los llamados momentos de verdad, que quedarán en la memoria del visitante.

Por último, se debe generar una experiencia transformativa, donde se provoque a los visitantes a observar la naturaleza y comprender su unicidad, se les motive a convivir con la naturaleza y se les anime a que se conviertan en agentes regenerativos de sus propios sistemas socio-ambientales en casa. Estas vivencias, si están bien construidas y facilitadas, pueden generar una reflexión profunda en el visitante.

Una experiencia, por ejemplo, podría ser generar un lugar del silencio, donde el visitante deberá observar un árbol, planta o lo que nos encontremos y además de estudiar su aspecto y su movimiento, se fijará en la relación que tiene con otros seres vivos y como entre ellos se interrelacionan. También se puede dar en el interior de una cueva, en un momento de meditación y agradecimiento; en un encuentro con una comunidad indígena donde no se hable el mismo idioma, pero consigan comunicarse entre sí de una forma sencilla y divertida. Cada experiencia debe hacerse desde un profundo respeto y apertura para aprender todo lo que tenga que enseñarnos.

LG: En tu opinión, ¿la crisis actual producto de la pandemia puede ser una oportunidad para el turismo de empezar de cero, tomando en cuenta el paradigma de la regeneración?

ST: Absolutamente. El hecho de que la mirada del turismo regenerativo esté en boca de tanta gente ahora, en comparación a dos años atrás donde había tan poco escrito al respecto, ya es un indicativo importante. Estamos viendo cómo la naturaleza se está regenerando increíblemente ahora que estamos en casa. ¿Eso quiere decir que ya no debemos estar en contacto con la naturaleza? No, eso significa que debemos convivir con ella con mucho respeto y aprovechar esa relación mutuamente beneficiosa.

Sería maravilloso que saliéramos de casa después de haber tenido tiempo para pensar, para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras elecciones poco sostenibles, motivados para cambiar las cosas y para hacerlo mejor. Para reencontrarnos con la naturaleza y con el otro con cariño y respeto y con total apertura para resignificar nuestros viajes.Este es un extracto de la entrevista original publicada en Echoes of the Journey (en español e inglés): Turismo regenerativo como nuevo paradigma:  Entrevista Sonia Teruel